Apurímac: Productores trabajan con SENASA para controlar y erradicar la mosca de la fruta

487

En el marco de la llegada del Fenómeno El Niño Global, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del SENASA, redobló los esfuerzos para capacitar y trabajar de la mano de los productores de Apurímac en el control y erradicación de la mosca de la fruta.

De esta manera, se viene fortaleciendo las capacidades de los productores de Andahuaylas, Coyllurqui, Abancay, Chacapuente, Huancaray y Huancarama para ejecutar oportunamente las labores de control integrado, que permitan reducir la presencia de plaga a niveles de baja prevalencia.

Con la erradicación de la mosca de la fruta, se busca mejorar la calidad de vida de 28 068 familias productoras; logrando incrementar la producción de frutas sanas, reduciendo los costos de producción y mejorando sus ganancias.

Control Integrado

La mosca de la fruta es una plaga altamente daniña, pues ocasiona más del 60% de pérdidas en la producción y restringe el acceso de nuestros productos al mercado nacional e internacional.

Por ello, es importante realizar las labores de control cultural que contribuyen a erradicar la plaga en un 80%. Este método de control se concentra en el recojo y entierro de frutos malogrados, rastrilleo de suelos y podas sanitarias; actividades que permitirán eliminar larvas y pupas de la mosca de la fruta.

En el caso de las labores de control químico, el SENASA tiene brigadas exclusivas para esta actividad. Mediante este método de control se usa un cebo específico, que se aplica en las hojas de los frutales, con el objetivo de que la plaga (en su estado adulto) muera al consumirlo.

Si bien es cierto existen avances en el control y erradicación de esta plaga, la participación del productor es fundamental para la sostenibilidad de estos logros; considerando que, las labores se deben realizar de manera permanente, a fin de cortar su ciclo biológico.